martes, 27 de diciembre de 2022

Bacalao con Nata adiós 2022


Siempre es un poco de dolor de cabeza pensar en que hacer un poco especial para Nochevieja, y que este muy bueno y haya pocas posibilidades de fracaso. Después de muchas años sacrificando tiernos corderitos. me he pasado al bacalao, unos años confitado con mayonesa de ajo y este, para variar, voy a hacer esta receta por segunda vez, la primera, hace un par de meses fue un éxito total así que voy a repetir (es verdad que a veces me sale bien una receta la primera vez y la segunda no tanto, espero que esta vez no ocurra, pero es difícil que salga tan bueno).

sábado, 25 de junio de 2022

Appelstrudel got talent

No es que mi talento para la cocina (limitado aunque a veces le pongo interés) se merezca el apellido "got telent", es que a falta de otra cosa más ingeniosa pues tiro de que mi hijo a venido este finde a la capital del Reino a participar (o ayudar de alguna manera) en este programa de tv con los chicos de la Academia de Inventores desde Zaragoza. 

A esto se ha unido que tenía dos manzanas reinetas desde hace tanto tiempo que pensé que estaban malas, antes de irme de viaje a Sicilia las deje en la nevera y oye, que bien han aguantado, y un paquete de masa filo que me encanta para hacer cosas bien crujientes con él. Pues manos a la obra. Masa filo, reinetas y ganas de hacer un postre rico... pues un appelstrudel.


Venga, ingredientes:

  • 2 reinetas
  • 4 cucharadas de azúcar moreno
  • 1 cucharada de canela molida
  • 1 chorrito de coñac (esto es opcional)
  • 4 nueces machacadas
  • masa filo
  • mantequilla

Muy fácil. Podría hacerlo hasta un cangrejo de rio del Sahara. 

Cortamos las reinetas en trocitos pequeños y mezclamos en un bol con el azúcar la canelas un poco de mantequilla derretida y las nueces en trocitos. Queda como en la fotito.

Extendemos una lamina de masa filo y untamos con un pincel de reposte

ría un poco de mantequilla derretida, un poco solo, que si no queda muy pringoso y mantequilloso. En total ponemos 4 capas, con una capa muy ligera de mantequilla entre ellas. Rellenamos y envolvemos con mucho cuidado.
  

Y al horno. Precalentado a 180 grados lo metemos como 25 minutos. Y a comer. Delicioso, al menos para mi que me encantan las cosas con manzana y este postre me ha flipado siempre desde que lo probé en Austria hace casí mil años.

En vez hacer uno grande se pueden hacer pequeños pero así es más y rápido. Un secreto, a mi suegra le pongo en su trozo un poco de turrón de jijona derretido (el blando) se queda flipada y entra en trance de lo que la gusta. Pero esa es otra historia...

viernes, 17 de diciembre de 2021

Tarta de zanahoria del conejo Pérez

La primera vez que hago esta famosa tarta que no es de mis preferidas, ¿el motivo?, pues que me he encontrado de repente con 2 kilos de zanahorias en la despensa y ha tocado hacer el día de la zanahoria, crema de zanahoria, purrusalda y una tarta de zanahoria. Desde este día voy genial de la vista, por eso se la dedico al imaginario conejo Pérez, optometrista.

He dado vueltas y vueltas a recetas en la red y al final, poniendo de aquí y de allá he hecho lo que cuento más adelante. El resultado me ha gustado mucho, muy muy rica. Lo que no lleva esta tarta es relleno ni crema de ningún tipo por encima, no me gustan las cosas demasiado dulces.

Ingredientes:
225 gramos de harina,
250 de azúcar moreno
280 de zanahoria,
150 gramos de aceite de girasol,
5 huevos enteros,
Cucharadita de canela en polvo,
Una pizca de sal
Sobre de levadura en polvo
Un poquito de zumo de limón (puede ser de naranja)
6 Nueces troceadas

Grado de dificultad: nivel preescolar, saber mezclar cosas

Procedimiento:
Lavamos pelamos y rallamos las zanahorias. Mezclamos los huevos con el azúcar, luego añadimos el aceite y la zanahoria rallada. Tan solo hay que incorporar estos elementos en la masa de huevo y azúcar y mezclarlo todo bien.

El siguiente paso es el de añadir la harina (tamizada y poco a poco para evitar grumos), la levadura y la canela o el aroma que quieras incorporar, yo añadí un chorrito de zumo de limón (parece que el de naranja le va bien también). Al final añadimos media docena de nueces troceadas y mezclamos.

Ponemos la masa en un molde engrasado, yo además le puse papel de hornear para que fuera más fácil el desmoldado. Lo metemos en el horno precalentado a 180 en el centro para que reciba calor por arriba y por abajo unos 40 minutos.

Y así de fácil. de verdad, muy rica.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Empanada de atún al cañón del rio lobos

A petición de Amparo subo la receta de empanada. La probó en el cañón del Rio Lobos en su versión de masa sin gluten (de Mercadona) y estaba muy rica. Se puede hacer con masa con o sin gluten, la verdad es que sale igual de buena. 

martes, 6 de julio de 2021

Salmón papillote con espárragos

El salmón es uno de mis pescados preferidos, se puede preparar de muchas formas, en guisos, a la plancha, al horno... en esta ocasión me he decantado por hacerlo al papillote, esta técnica hace que se cocine en sus propios jugos, mantenga todo el sabor de los ingredientes y, para los/as preocupados por la línea con poquísimas grasas.

lunes, 5 de julio de 2021

Tortilla exprés para quedar como un marqués

Hoy una receta super rápida, cuando la hago nunca digo de antemano como está hecha está tortilla, espero que la prueben y luego doy la sorpresa. Es una tortilla que se puede hacer en 15 minutos sin manchar casí nada, un bol y una sartén, y si, está muy buena.

El creador es Ferran Adría, lo que parece un contrasentido, o no, teniendo en cuenta que está hecha con patatas fritas de bolsa. Esta recogido en un libro de recetas sencillas de este reconocido cocinero, cuyo fundamento era las comidas, rápidas, de los empleados del Bulli.

Festival de calabacín con requesón

El otro día tenía pensado hacer una lasagña con requesón en vez de bechamel (sale riquísima y ligera) pero me dio pereza al final y tengo dos tarrinas de requesón caducada hace una semana. En vez de tirarlas que me da pena, he decidido arriesgar mi salud por una buena causa. Ya que no me ha pillado el coronavirus no voy a caer presa de una diarrea brutal por un inofensivo requesón. Si no vuelvo a escribir y veis que huele el blog a tierra recién removida ya tenéis un motivo, otro podría ser que cada día me da más pereza escribir.

jueves, 14 de mayo de 2020

Arroz al horno con verduras (y pollo)

Variante de arroz al horno valenciano (receta de Chus). Me he animado a probar a hacerlo con verduras. Ojo, el componente principal son verduras pero lleva caldo de pollo y dos muslos así que abstenerse vegetarianos. Siempre se puede variar y cambiar el caldo de pollo por caldo de verduras.

La idea de esta receta vino de tener dos muslos de pollo (receta de pollo en la slow cooker, en preparación) y mucho caldo, bastante concentrado también sobrante y riquísimo de esa misma receta.

Arroz al horno valenciano

Esta receta de arroz al horno proviene de mi amiga Chus, yo nunca había hecho un arroz al horno y las fotos que vi en su Instagram cuando lo hizo ella me convencieron a lanzarme. Después de hacerlo yo mismo y deleitarme creo que me voy a hacer adicto.

viernes, 21 de febrero de 2020

Butifarra al vino blanco (Slow Cooker)

Mi primera receta en este blog de Slow Cooker. Un amigo invisible y desconocido (Javier) me regalo estas navidades una olla de cocción lenta. Se suele confundir la marca más conocida de este tipo de ollas, Crockpott con la técnica en general. Creo que las últimas versiones de la Termomix incluyen esta función.

En principio mire el cacharro con cierta desconfianza peor poco a poco se ha hecho un hueco en la cocina. De vez en cuando, como una vez por semana la uso para preparar algún plato. Para los que no sepáis de que hablo, por no enrollarme podéis mirar aquí esta entrada de El Comidista o en crockpotting.es, por poner algo. En instagram hay varias cuentas interesantes con recetas ricas que sigo de forma habitual.

sábado, 4 de agosto de 2018

Gazpacho de melón a la hierbabuena

Hoy viene Lola a cenar a casa, el otro día, cenando en su casa, me sorprendió con un riquísimo gazpacho de remolacha que no había probado nunca. Así que he decidido, hacer otro gazpacho original para recibirla. Original al menos para mi que no lo había hecho nunca.

domingo, 1 de julio de 2018

Gazpacho de remolacha arriba el telón

Por fin niños y niñas, lo más deseado del año, una nueva entrada en el blog. La impaciencia estaba volviendo loco a más de uno, que lo se, pero por fin vuestros deseos se ven recompensados. Además, para premiar el tiempo de espera vuelvo con una receta especial y fácil, que a mi me ha sorprendido, original, sabrosa y fresca (que se agradece para las temperaturas que sufrimos ahora en estas tierras).

Ni más ni menos que un gazpacho de remolacha. De color impactante, un veraniego rojo intenso. No se trata de sustituir totalmente el tomate del gazpacho por remolacha sino de introducir este tubérculo reemplazando parte del tomate, que le aporta un toque dulzón que sorprende. Soy aficionado a las sopas y en verano a las cremas frías, y esta receta me permite añadir un plato más al repertorio, os recuerdo que mi preferida es la Vichysoisse.

martes, 13 de febrero de 2018

Alcachofas y punto

Hace ya un tiempo publiqué una recetita de alcachofas con patatas donde contaba todas sus virtudes y tal así que no me enrollo más y voy a ir muy al grano, el que quiera saber las  propiedades de esta flor que lo mire en la anterior receta. Lo que si es cierto es que estamos en la época de las alcachofas y esta belleza natural hay que disfrutarla.
Esta es más sencilla y menos calórica y os aseguro que sí os gusta la alcachofa no os va a defraudar.

viernes, 9 de febrero de 2018

Sopa de cebolla para conjurar las lágrimas

Hoy es un buen día para llorar, cualquiera es bueno, libera el espíritu de demonios y como dice este artículo: "Las lágrimas son medicinales, curan el alma porque suavizan el choque de cualquier tipo de pérdida (de un ser querido, una vida en común, un sueño, una etapa). Llorar activa el sistema parasimpático, el que usamos para relajarnos y segrega opiáceos, los analgésicos naturales". Pues venga, sera por ganas.

Como es posible que no esté en mi mejor día, toca llorar y que mejor que preparar una sopa de cebolla, así tengo excusa.
Resultado de imagen de sopa de cebolla

martes, 29 de agosto de 2017

Ensalada de aguacate con tomate

Bueno, después de un tiempo de inactividad, en el blog, no porque haya dejado de comer, una receta muy sencilla. Soy un gran aficionado a las ensaladas y Noe me dio la pista para hacer esta.

Ingredientes:
- Tomate rico
- Aguacate, también rico
- limón
- Sal y AOVE
- Hierba aromática (al gusto)

Cuidado ahora que hay que tener destreza de chef, cortamos el tomate y el aguacate, aderezamos con una emulsión de aceite de oliva virgen y el zumo de algo menos de medio limón y una pizca de sal.

Y listo para comer, Veréis como está muy rica. He visto algunas variaciones en Internet, en algunos sitios le ponen cilantro (en recetas de Laylita), en otros cebollino (Arguiñano) y otros albahaca (Directo al paladar). Yo no tenía ninguna de ellas, fresca, a mano y no se la he puesto, pero en otra ocasión pienso probar.

jueves, 29 de junio de 2017

Macarrones a la húngara

Que antojo de macarrones. Ya se que es una tontería pero no me puedo resistir. Este era uno del los platos preferidos de mi infancia junto los huevos fritos con patatas. Seguro que en esto no he sido muy original.
Como estoy de antojos, venciendo la culpa y usando el original argumento de "un día es un día" el otro día compre un poco de tocineta, para hacer unos torreznos, casi nada. Y además, de mi reciente viaje a Budapest tengo una buena cantidad de paprika picante en polvo, así que he decidido unir estos tres vicios en uno. A ver que sale.

martes, 27 de junio de 2017

Vichyssoise o crema de puerros

Los que conocemos la cultura gastronómica francesa y somos gente fina (como la Delfina) le decimos vichisuá, los demás podéis llamarla crema de puerros. En chino mandarín "clema de puelos". Hoy estoy sembrado e internacional. Tal vez por haber pasado una tarde liado de puerta en puerta (cosas mías).
La Vichyssoise es una sopa fría elaborada con puerro, patatas y nata. Es es todo un clásico de la gastronomía francesa (y también española). Aunque se compone de apenas 3 ingredientes (ya la hago también con dos) su sabor y su textura aterciopelada hacen de esta crema un plato ideal para los días calurosos de verano.En épocas frías se puede servir caliente, y como no, también cuando a uno le apetezca. Yo la hago, me la como caliente y después de meter lo que sobre en el frigorífico, las siguientes veces pues fría. esta igual igual de buena, aunque refresca más la fresca (que rima más chulesca).

miércoles, 26 de abril de 2017

Cocido madrileño para despedir el invierno

Que rico el cocido, en invierno y en verano, y por qué no en primavera, (ay flor de primavera)

lunes, 3 de abril de 2017

Salmón al horno al limón

Noelia ha preparado esta receta de salmón al horno este fin de semana. Dice que es muy fácil y rápido de cocinar, así que la anoto para prepararla lo antes que pueda.

Además, es un plato muy sano ya que al cocinar el salmón al horno hace que el pescado conserve todo su sabor sin necesidad de utilizar grandes cantidades de aceite ni de otras salsas.
(está pendiente una foto de Noelia con el emplatado, que esta anterior es falsa)

jueves, 9 de marzo de 2017

Ensalada tributos municipales

El nombre es provisional, pero como hay he tenido una clase sobre clase sobre tributos pues mi cabeza es como una ensalada, muchas cosas juntas y revueltas,y no soy capaz de distinguir unas cosas de otras. Aunque mi estado mental es más para hacer una empanada.

Muy fácil. Una compañera lo trajo al trabajo. Lo probé con alguna desconfianza, no estoy acostumbrado a las ensaladas de legumbres y... oye, que rico.

Le hice una foto, ya veis, con tupper y todo, para que se vea la dura vida de los que comemos en el trabajo.