miércoles, 24 de noviembre de 2021

Empanada de atún al cañón del rio lobos

A petición de Amparo subo la receta de empanada. La probó en el cañón del Rio Lobos en su versión de masa sin gluten (de Mercadona) y estaba muy rica. Se puede hacer con masa con o sin gluten, la verdad es que sale igual de buena. 
Ingredientes
Hojaldre. 2 láminas (redondas o cuadradas, con o sin gluten)
1 Cebolla
2 Dientes de ajo
1 Pimiento verde
Tomate triturado natural (1 bote)
Atún en conserva escurrido (4 latas)
2 Huevo duro o cocido
Huevo batido para pintar

Preparación
Empezamos picando la cebolla, los ajos y el pimiento y los sofreímos a fuego medio, hasta que estén transparentes. Agregamos el tomate, la sal y el azúcar, y pochamos a fuego medio, unos 15 minutos, hasta que espese a mezcla. Volcamos en un bol con el atún desmigado y los huevos picados.

La masa la estiramos o no según digan las instrucciones. Si lo requiere, yo lo suelo hacer manchando la encimera de harina, y con un rodillo (yo no tengo, lo hago con una botella de vino también manchada de harina). La masa de empanada sin gluten de hacendado no hace falta estirarla y en el caso de hacerlo no utilicéis harina, por favor.

Se pueden usar dos láminas de masa, una para arriba y otra para abajo, pero si se quiere una empanada más pequeña se puede partir una por la mitad y listo (ajustando las cantidades de relleno).

Precalentamos el horno a 200ºC. Forramos una bandeja de horno con papel de hornear y si no tenemos, el mismo papel en el que viene envuelta la masa sirve. Extendemos el relleno por encima y tapamos con la masa, dejando siempre un poquito en los extremos para poder cerrarla. Sellamos los bordes uniendo y retorciendo bien las dos masas, la de arriba y la de abajo para que no se alga el relleno. Pinchamos con un tenedor levemente por toda la superficie (para que respire un poco) y pintamos con huevo batido para que se dore y no se queme.

Horneamos unos 45 minutos o según in dique las instrucciones de la masa. La masa sin gluten se hace antes y conviene vigilar a partir de los 30 minutos para que no se queme, cuando parezca que tiene un color apetitoso se puede sacar.

La dejamos enfriar un poco y a comer¡¡¡¡. Eso sí, recordando las rutas de aquel guía inigualable....

No hay comentarios:

Publicar un comentario