La idea de esta receta vino de tener dos muslos de pollo (receta de pollo en la slow cooker, en preparación) y mucho caldo, bastante concentrado también sobrante y riquísimo de esa misma receta.
La preparación se parece mucho a la receta citada al horno con carnes. Como me temía, he enfermado, soy un adicto al arroz al horno.
- Arroz. Una taza pequeña por persona
- 1 cebolla
- 1 calabacín
- 1 pimiento rojo
- 1 zanahoria
- 2 tomates
- 2 cabeza de ajos
- Garbanzos (medio bote de ya cocidos si son restos del cocido pues mejor))
- Aceite de oliva virgen extra
- Unas hebras de azafrán y colorante (en esta receta he prescindido de los dos)
- 1 cucharada sopera de pimentón dulce (o al gusto)
- Agua (el doble de la medida del arroz)
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
- Unas hebras de azafrán y colorante (en esta receta he prescindido de los dos)
- 1 cucharada sopera de pimentón dulce (o al gusto)
- Agua (el doble de la medida del arroz)
- Sal
- Mucho hambre
Más fácil imposible, incorporamos el arroz a la fuente. Añadimos los garbanzos (si son de bote los lavamos un poco). Colocamos las cabezas de ajo.
En esta receta no he cocido las cabezas ajo con en la de arroz al horno, los dientes quedan más enteros. Para otra ocasión voy a cocerlos un poco antes en el caldo preparado para que este coja más sabor del ajo.
Añadimos el caldo. Dos tazas por cada una de arroz y un poco más.Como he dicho, el caldo, puede ser de verduras. En esta receta he aprovechado la salsa de un pollo guisado de otra receta. En concreto de la foto que se va a continuación. Dos muslos de pollo sobrantes, en trocitos, los incorporé también a la fuente.
En el horno precalentado a 220 grados metemos el arroz entre 40 y 45 minutos. Vamos probando para que no se pase. Si estuviera poco hecho y el caldo consumido añadimos un poco más. Sacamos y dejamos reposar unos minutos mientras ponemos la mesa y a comer. Esta receta al ser de verduras, que sueltan más agua ha tardado un poco más, o tal vez ha sido la diferencia en la marca del arroz, pero sin problema, es cuestión de ir probando y vigilando a partir del tiempo indicado.
El aspecto y el sabor insuperable. A disfrutar.
Facilísimo. Vamos precalentando el horno a 220 grados. Rehogamos todas las verduras y las vamos incorporando a una fuente de barro, también el caldo que hayan soltado. En la misma sartén le damos una vueltas al arroz con la cucharada de pimentón. Cuidado que no se queme, ni uno ni otro.
En esta receta no he cocido las cabezas ajo con en la de arroz al horno, los dientes quedan más enteros. Para otra ocasión voy a cocerlos un poco antes en el caldo preparado para que este coja más sabor del ajo.
Añadimos el caldo. Dos tazas por cada una de arroz y un poco más.Como he dicho, el caldo, puede ser de verduras. En esta receta he aprovechado la salsa de un pollo guisado de otra receta. En concreto de la foto que se va a continuación. Dos muslos de pollo sobrantes, en trocitos, los incorporé también a la fuente.
En el horno precalentado a 220 grados metemos el arroz entre 40 y 45 minutos. Vamos probando para que no se pase. Si estuviera poco hecho y el caldo consumido añadimos un poco más. Sacamos y dejamos reposar unos minutos mientras ponemos la mesa y a comer. Esta receta al ser de verduras, que sueltan más agua ha tardado un poco más, o tal vez ha sido la diferencia en la marca del arroz, pero sin problema, es cuestión de ir probando y vigilando a partir del tiempo indicado.
El aspecto y el sabor insuperable. A disfrutar.






No hay comentarios:
Publicar un comentario