jueves, 31 de marzo de 2016

Tarta de queso que hace Amelia

Amelia que tampoco es manca hace esta tarta que traemos hoy. No es manca pero está un poco coja, que mala pata¡¡¡. Por eso, un recuerdo dulce y rico. Un día llevo una a la oficina y realmente estaba deliciosa.

Pongo la foto de la tarta que nos mandó Amelia con una cartita incluida. Creo que me voy animar pronto a imitarla (Yo creo que de este fin de semana no pasa, estoy salivando).


domingo, 27 de marzo de 2016

Pavías de bacalao

Las pavías de bacalao o soldados de pavía son un plato típico madrileño, así como de algunas partes de Andalucía. Por cierto, Pavía, es una ciudad italiana, de la región de Lombardía.

Si fuéramos puristas, y quisiéramos hacerlo como se debe hacer, lo haríamos con bacalao desalado y prepararíamos el rebozado con 1 huevo, 100 gramos de harina, 1 cucharadita de levadura Royal), 50 ml de cerveza, aceite de oliva virgen, ajo y perejil, amasando todo bien hasta que quede una crema espesa. Se pasan los trozos de bacalao por esta crema y se fríen en aceite bien caliente.


Hasta aquí perfecto, el resultado a mi me encanta. Pero que pasa si lo que queremos es resolver rápida una cena, sin haber planificado mucho previamente y con poco trabajo, pues plan B.

Pisto fácil de verduras

Bueno, toca descansar un poco, y que mejor forma de distraer la mente con una recetita muy sabrosa. Ojo, que a mi me encantan las berenjenas y las hago de muchas formas. Dos de mis preferidas, la melanzane y la caponata. En próximas entradas a ver si me animo y os cuento como las hago.

En este caso con un par de berenjenas de esas que no sabemos que hacer, en mi caso eran para hacerlas rellenas, pero por comodidad preferí una receta más rápida. La versión más internacional de este plato se llama Ratatouille, que lleva también calabacín y más verduras.


La receta que os traigo hoy es más modesta, más rápida de preparar y muy rica. Vale de entrante o como acompañamiento.

jueves, 17 de marzo de 2016

Galletas del yayo

Esta receta me la pasó una compañera cuando mis niñas eran pequeñas (ahora son unas grandullonas) y les encantaban. Luego se nos ocurrió llevárselas al yayo y le encantaron también. Y desde entonces se bautizaron con el nombre de "Galletas del Yayo". Y un secreto que mi suegro todavía no sabe, es que se cree que mi hija hace las galletas (jajaja), pero soy yo, y ellas me ayudan con los moldes.


La foto que aparece no es mía, yo no les pongo azúcar encima, pero no tenía ninguna a mano, y Noe no me ha pasado las suyas de cuando compartí con ella esta riquíiiisima receta.

Por cierto, he puesto esta foto de peloteo, porque la Jefa se llama Estrella y si lo ve, voy a ganar puntos. Aprende Aga.

Bollo de toda la vida - bizcocho

Como su nombre indica, voy a deciros como hacer el bollo de toda la vida.


Ingredientes:

- 1 yogur natural o de limón (según despensa)
- 3 medidas del yogurt de harina.
- 1 y media de la medida de azúcar. Yo solo le pongo una.
- 1 medida de aceite de girasol (yo puse de oliva 0.4 porque no tenía del otro).
- 1 sobre de levadura royal.
- 4 huevos (si son de gallina de corral, mucho mejor y mas amarillo).
- Mantequilla para untar el molde.

domingo, 13 de marzo de 2016

Crema de setas del tio Agapito

Pues eso,a petición de mi sobrina, una de las seguidoras más militantes de este blog (quiero decir que ha entrado una o dos veces), pongo la receta de la crema con la que hoy se ha chupado los dedos de las manos (de los pies no por decoro).

Es muy fácil y esta muy rica, de verdad.

sábado, 12 de marzo de 2016

Carrilleras de Goyo con chocolate

Otra receta que nos manda Goyo en la que nos vamos a comer sus carrilleras, y además con chocolate. Reconozco que al principio me dio no se que, pero lo cierto es que están deliciosas.

Las carrilleras es una carne muy peculiar, melosa y gelatinosa (entre el morcillo y la carne magra). Digamos que para que lo entendamos son como los mofletes del animal, o lo que es lo mismo, la parte más carnosa de la quijada del mismo, En pescado hablaríamos de kokotxas (la parte inferior de la barbilla de la merluza o el bacalao, son las más usadas en cocina).


A continuación la receta tal y como me lo ha pasado Goyo.

jueves, 10 de marzo de 2016

Arroz con verduras y champiñon de Goyo

Esta entrada es muy triste, primero por que Goyo nos dejo, a los emprendedores, abandonados a nuestra suerte y se fue a vivir una vida mejor, segundo, por que me manda la receta para que la ponga pero no tiene ni una mísera foto, será para que no veamos la pedazo cocina que tiene, que ya la quisiera el Bertín.

Hablando del Osborne, me han entrado ganas de que Goyo me invite a su casa, me haga una interviú en el sofa y luego me cocine en persona este arrocito mientras nos cogemos un pedal hablando de los buenos tiempos cuando el rizos y tal. Después de cenar nos hacemos unas preguntas tontas jugando al futbolín o al billar, lo que tenga en casa. Estoy viendo que es capaz de sacarme el parchís.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Pollo al ajillo

Que rico el pollo al ajillo. Es uno de esos platos que están fijados en mi inconsciente gastronómico y que forma parte de la cocina española más tradicional. Por cierto si tenéis entre 1 y 5 años no os perdáis las aventuras del Pollo Pepe.

La receta es muy fácil, pero eso sí, lleva su tiempo prepararla, quitar la piel a los trozos de pollo, freír a fuego lento los ajos, dorar bien dorado el pollo... requiere cierta paciencia.

Ayer, me apeteció hacerlo, y por petición de Piedad aquí la pongo. Si estáis en la franja de edad de los lectores del Pollo Pepe, no intentéis hacer esta receta, por favor, pero pedir con gritos y llantos a uno de vuestros progenitores que os la haga, y mientras, para ambientar a cantar otra de gallinas.

domingo, 6 de marzo de 2016

Alcachofas con patatas

Pues si, aunque no lo sepáis estamos en temporada de alcachofas. La temporada de recolección suele situarse entre Octubre y Abril, aunque el mejor momento es de mediados de enero a principios de marzo, la que se recolecta en el área mediterránea. La de clima continental tiene la temporada unos meses antes, entre otoño e invierno.


Es una verdura de forma curiosa. Realmente lo que nos comemos es la flor de la alcachofera, que como flor es bastante fea, pero, que yo sepa es la única flor que me como y me encanta, así que, bienvenida la fealdad.

Como elegir alcachofas, en el enlace anterior unos sencillos trucos para elegir las alcachofas, yo siempre miro que estén bien duras y que las hojas externas se parten al doblarlas. Elegirlas de tamaño medio y en lo posible más o menos iguales (así los tiempos de cocción serán iguales para todas).

Pues hoy toca cocinar estas alcachofas tan ricas que he comprado. Este es el resultado:


Verduras a la plancha

¿Que queremos una receta fácil?. Pues esta es de lo más. A mi me encantan las verduras a la plancha, y esto lo hago con lo que pillo en la nevera, calabacin, cebolla, espárragos, berenjena.... En esta ocasión me he encontrado un solitario calabacin, triste y solo en el fondo del cajón de las verduras, que ni para una crema ni para nada, y un tomate, que de tan solo, estaba a punto de caer en la depresión.

Así que, en esta ocasión para que se haga antes he pelado el calabacin (con la piel está muy bueno, pero se hace antes a la plancha sin ella). El tomate no hace falta pelarlo, cuando está hecho, la piel sale fácil (si no te la quieres comer)

miércoles, 2 de marzo de 2016

Merluza a la gallega en microondas, según Javi Chico

Hoy un plato que seguro que nos gustará a todos, gracias a Javi Chico, con la rica MERLUZA, si, así en mayúsculas, que se lo merece el bicho.

Muchas veces hay discusiones sobre que es merluza y que no, pues os diré que merluza es el nombre común de varios peces marinos emparentados, que pueden medir desde 1,5 metros de largo y hasta 15 kilos. Las diferencias dependen del lugar de pesca. 

Yo mismo he discutido a veces sobre las diferencias entre la merluza y la pescadilla. Pues os diré que estos dos pescados son de la misma especie y lo que las diferencias son las tallas y los pesos. La pescadilla pesa entre 0,5 y 1,5 Kgs, a partir de 1,5 Kgs se considera merluza. Oye, resolvemos las dudas de que es que mirando la etiqueta en la pescadería y preguntando al pescadero (o pescadera).

Más información concreta y clarita en una página de Eroski.

Tiene un montón de propiedades nutritivas. Pero sobre todo es que está riquísima y la podemos preparar de mil formas. Va la que nos sugiere Javi.


Ajo blanco de Javi emprendedor


El ajoblanco (escrito también a veces como ajo blanco) es una sopa fría muy popular de la cocina andaluza (Granada, Jaén, Córdoba, Málaga y Almería principalmente), y extremeña. En la postguerra  en ciertas zonas, dicen los mayores, que se cambiaban las almendras por harina de habas secas).

Dato curioso, y creerme que es verdad, existe una salsa caliente parecida, llamada ajopollo. Que por cierto no lleva nada de pollo.



martes, 1 de marzo de 2016

Tarta de queso en el microhondas


4 huevos
1 Bote de nata líquida
4 o 5 quesitos
1 yogur griego
1 yogur de harina
1 yogur de azúcar

Se bate todo junto con la mano y si se cansa la mano lo haces con la minipimer o la temomix o con lo que vosotros queráis y al micro 10 o 12 minutos.
Si queréis rebajar calorías al respecto, nada mas que el yogur desnatado, natural o como os plazca.
La nata de baja grasa, y si ya lo queréis estropear del todo sustituis en vez de azúcar sacarina.
Yo la desvirtuó mas añadiendo la harina apta para celiacos, asi que solo falta probarla.

Espero que os guste aunque el aspecto no es muy bueno, el sabor si.  Y si alguien la quiere dorar solo meterla un poquito al horno.