martes, 20 de diciembre de 2016

Porrousalda quien te ha visto y quien te ve

Pues si, se dice que hay que comer hortalizas y verduras de temporada, y aquí tenemos el rey o al menos uno de los príncipes de la cocina (al menos de la mía), el PUERRO. La temporada va de otoño a febrero, más o menos. En veranos también hay, más suaves y pequeños pero también más fibrosos.

El puerro tiene un bajo contenido en hidratos de carbono, por eso aporta pocas calorías y además presenta una cantidad importante de fibra y de algunas vitaminas y minerales como el potasio, así como magnesio, calcio y hierro. Es también una buena fuente de folatos y también aporta vitaminas C y B6 (estos últimos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico).

Así que ahora que empieza el frío, los catarros y las gripes, venga, a comer puerros. No nos podemos hacer los tontos porque es una planta conocida en Europa desde hace mucho, consumida ya en el antiguo Egipto en el 4.000 a.C. y en el Lejano Oriente. Los romanos la utilizaban mucho en la cocina, y se dice que el emperador Nerón era un apasionado del puerro y lo consumía en sopas (aunque a este tipo parece que no le sentó bien a la cabeza).
Pues os traigo una receta que me encanta. La porrousalda. Las primeras veces que la hice fue siguiendo recetas de Arguiñano. Ya no recuerdo si lo que yo hago se parece en mucho o poco al original. Pero esta os aseguro que está muy rica.
Primero los ingredientes:
- 4 puerros
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 4/5 patatas (según tamaño)
- caldo de pollo
Cuidado que ahora viene lo difícil, apto para nonatos. Cortamos todo en cuadraditos. Ludópatas o jugadores en lo pueden cortar en dados.
Rehogamos en la cazuela con mimo, tiene que quedar todo tierno, que no se queme.
Cuando está rehogado añadimos el caldo de pollo. Cuanta mejor calidad tenga mejor, si lo hemos preparado nosotros, excelente. Que cubra las verduras.
Dejamos cocer durante aproximadamente 20 minutos. Vamos probando que las verduras estén hechas. Para finalizar le añadimos un poco de pimentón agridulce o al gusto. Servimos. Y a disfrutar. A mi encanta comerlo con pan, a ti?

No hay comentarios:

Publicar un comentario