martes, 19 de abril de 2016

Almejas con verdinas

Bueno, os cuento; Goyo se ha animado a publicar una receta, pero va y no encuentra las claves para entrar, no se acuerda de no que pregunta de seguridad de no se que... en fin que mala es la edad. Como tengo un corazón de oro subo yo su receta tal cual. A partir de aquí, textual suyo. A disfrutarlo.

Ingredientes para cuatro personas un sábado, es decir, con siesta:

Verdinas 500 gramos (alubia verde de Asturias)
1 cebolla pequeña
1 cabeza de ajos
1 hoja de laurel
Unas hebras de azafrán

Almejas en salsa

750 gr. de almejas
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
1 guindilla pequeña
50 gr. de almendras
1 vaso de vino blanco (botella....)
½ vaso de agua
Perejil
Sal
Aceite

Os voy a contar como se hace esta sencilla receta, pero debo avanzar que tiene dos claros inconvenientes. El primero, que se manchan muchos cacharros y, por tanto, debemos tener junto a nosotros un buen pinche para que recoja y friegue sin protestar. El segundo, que engorda, esta receta requiere mucho pan para hacer barquitos, galeones o fragatas que surquen el plato. Esto que resulta muy agradable, pero se aloja en unas lorzas muy poco estéticas alrededor de nuestro ombligo, que necesitan de aquagym o pilates, al día siguiente.

La receta es muy larga, ya que comienza el día anterior, poniendo a remojo por la noche las verdinas. Para superar este tiempo nos abriremos una buena botella de albariño.

Por la mañana, después de desayunar un buen tazón de leche con Cola Cao, galletas, mantequilla y mermelada, se ponen a cocer las verdinas en agua fría con todos los ingredientes. Hasta aquí, todo muy fácil. Cuando comienzan a hervir, se reduce el fuego al mínimo y se dejan al fuego hasta que estén tiernas. Para acabar se retira el ajo, el laurel y la cebolla. En casa, en una cacerola tardan alrededor de 1 hora y 15 minutos. Así que, mientras se puede ir probando el albariño que vamos a utilizar para las almejas, o bien, la sidra de la comida. No elegir adecuadamente los caldos que van a regar nuestra alimentación puede estropear toda la receta.

Las almejas hay que tenerlas en remojo con sal gorda y agua fría para quitar la arena de playa durante una hora.

En una sartén, se pica la cebolla, el ajo y se fríen junto a la guindilla. En este punto, vuelve a ser imprescindible la presencia del pinche, pues antes de fregar debe utilizar su fuerza para machacar las almendras.

Cuando estén dorados los productos de la sartén se añaden las almendras machacadas, el vino y el agua, volvemos a beber un trago de albariño, y se dejan de 5 a 10 minutos al fuego. Después, se incorporan las almejas y el perejil, que estarán en la sartén otros 3 minutos.

Cuando estén cocinadas las almejas, se vierten sobre las verdinas y se dejan reposar un buen rato, depende del hambre y del vino que nos quede en la botella. Pero cuanto más tiempo reposen, mejor estarán.....

Este plato requiere que ser acompañado con un par de botellas de sidra natural y una canción del lugar.

Buen provecho

2 comentarios:

  1. La siesta cae seguro. Voy a por el Albariño... Muy buena

    ResponderEliminar
  2. A mí esta receta me llevaría varios días hacerla, con tanto vinillo y la sidra me estaría durmiendo a cada paso. Casi mejor que me invitéis a comerla, jajaja.

    ResponderEliminar