Os aseguro que esta receta es un espectáculo. Nunca había hecho carrilleras y gracias a Encarna que me trajo de su pueblo, de la provincia de Ávila, unas magníficas, me he animado a preparar este plato, que ha sido todo un éxito. Si la repito igual no me salen tan buenas.
Encarna las prepara de forma diferente, las cuece en la olla con un machado de ajo, vinagre y agua. No me terminaba de convencer y mirando diferentes recetas por Internet, me apeteció hacerlas al vino tinto. Este es el resultado. Rico, eh?.
Las carrilleras es una carne muy peculiar, melosa y gelatinosa (entre el morcillo y la carne magra), que se saca de la parte más carnosa de la quijada del animal.
Bueno, para empezar os cuento los ingredientes para 4 personas:
- 1 Kg de carrilleras
- 2 cebollas
- Medio litro de vino tinto (cuanto mejor sea el vino más rica la salsa)
- 2 zanahorias
- 2 puerros
- 4 dientes de ajo
- 1 pimiento amarillo. El que tenía, de haber tenido hubiera echado uno rojo
Para empezar limpiamos bien las carrilleras. Tienen una especie de fibra blanca. Se la quitamos.
Cuando están bien limpios quedan como los de la foto de abajo.
Picamos todas las verduras y las pochamos en la misma olla en la que vamos a preparar el guiso.
Mientras, enharinamos ligeramente las carrilleras y las freímos a fuego vivo para sellar la carne y que no pierda jugos.

Una vez batida quedará una salsa espesita, echamos de nuevo las carrilleras y dejamos cocer a fuego lento unos diez minutos más. Ojo con la salsa, que no se pegue ni espese demasiado. Cuando veamos que están tiernas están listas. Igual no necesitan ni estos diez minutos. Lo mejor es probarlas. Emplatamos y a comer bien provistos de pan. Yo las he acompañado de patatas fritas. Le pega también unas patatas asadas e incluso un poco de arroz basmati para aprovechar la salsa si no nos gusta mojar pan.
El resultado es delicioso, la textura de las carrilleras, que casi se deshacen en la boca y el sabor de esta salsa hace de este plato algo especial. Estoy esperando a Encarna para encargarla más materia prima de esta de Ávila. Encarnaaaaa¡¡¡¡










No hay comentarios:
Publicar un comentario