Esta tarta de manzana sencilla es una pasada. La he preparado hoy día de la final de champions entre los dos equipos de Madrid y para celebrar la victoria del atleti. No soy del atleti pero me cae mucho más simpático. Además mis mayores me han enseñado que hay que ir con el débil (y en este caso la mayor fortaleza del real la da la diferencia en los millones de presupuesto).
Volviendo a lo simple, una frase de Paulo Coelho al respecto: “Las cosas simples son las más extraordinarias y sólo los sabios consiguen verlas”. Volviendo a la tarta, secilla y deliciosa.
Ingredientes:
- Masa de hojaldre.
- Manzanas, para llenar la lámina cerca de tres. Pueden ser Reineta o Golden.
- Un poco de azúcar.
- Huevo batido.
Vamos a hacerla:
Estiramos la masa. Como veis soy muy rudimentario, mancho la encimera con harina y utilizo una botella de vino (da igual el contenido mientras sea cilíndrica. Con una de anís el mono sería difícil. Mancho de harina con la mano también la botella.
Estiramos la masa. Como veis soy muy rudimentario, mancho la encimera con harina y utilizo una botella de vino (da igual el contenido mientras sea cilíndrica. Con una de anís el mono sería difícil. Mancho de harina con la mano también la botella.
Mientras, precalentamos el horno a 180 grados.
Me gusta esta tarta con la masa bien finita. Pero tener cuidado que no se rompa. La ponemos en la bandeja de horno sobre papel vegetal y lo rellenamos con la manzana, previamente pelada, quitada el corazón (para que no sufra) y cortada en gajos.
Pintamos todo bien con el huevo batido y espolvoreamos por encima con azúcar.
Metemos en el horno aproximadamente 20 minutos. Vigilarla, que la manzana tiene que quedar con cierta consistencia. Si vemos que la manzana se está consumiendo y como quedando un poco arrugada hay que sacarla. Y ya esta. El resultado es una tarta que se come sola, compuesta solo de una masa muy finita y una manzana hecha en su punto. Si os gusta más dulce la podéis espolvorear con algo más de azúcar. Otra versión, que más trabajo es eliminar el tema del azúcar y bañarla en un almíbar. también en alguna ocasión la he pintado con mermelada de melocotón. También muy rica. Pero está versión me gusta especialmente.
Bueno, os tengo que dejar que va a empezar el partido.







No hay comentarios:
Publicar un comentario