Parece que no se conoce su origen pero El Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita, en el S.XIV se habla de una receta muy próxima a la de la quesada. Las primeras recetas de quesada, como ahora la comemos, más o menos, se remontan a 1.895.
La auténtica se hace con leche fresca y cuajo, yo cuando lo he intentado no me sale bien, tal vez la leche (las vacas ya no son como las de antes) o yo que se, el caso es que hace tiempo alguien, no lo recuerdo bien, me dio esta receta y a mi me parece que sale riquísima y es muy fácil.
Para empezar, los ingredientes, los tenéis todos en la foto:
- Queso de burgos. Aquí veis las tarrinas de 250 gramos de Hacendado. Tambien la hago con las tarrinas de "queso fresco de boca" que venden en el dia de 500 gr. Si compráis un buen queso de Burgos pues mejor. Os pongo los ingredientes para 500 gr de queso. Si la queréis hacer de kilo pues multiplicáis por dos todo.
- Dos huevos, bien hermosos.
- Mantequilla. 50 gramos.
- Harina. 75 gramos.
- Azúcar. 125 gramos.
- Canela. Una cucharadita.
- Limón. Pues la cascara de un limón bien seco rallada.
- 500 grados de queso fresco.
Cuidado que va el como se hace:
En un cuenco lo suficientemente grande para mezclar todos los ingredientes, yo bato primero los huevos, añado el azúcar y la mantequilla desecha y bato hasta que este todo cremoso
Despues añadimos el queso en trocitos pequeños y lo mezclamos con la masa anterior.
Se puede amasar a mano, también podéis triturarlo con la batidora que será más fácil.
Lo extendeis con una espuela o cuchara en un molde de horno bajo, untado con un poco de mantequilla para que no se pegue.Ponemos en el horno precalentado a 200º unos 35 minutos. Cuando lo saco lo "pincho" con un palito o tenedor en el centro para comprobar que este bien cuajado. Alguna vez lo he llegado a tener 40 minutos, sería el límite para que no se quede muy seca.
Se deja enfriar un poquito, si se puede, a veces desaparece (magia¡¡) sin enfriarse nada. Se puede espolvorear un poco de canela molida (yo no suelo hacerlo). También se puede servir con nata montada, mermelada....
¿Que os parece el resultado?, pues a mi poco dorada pero no quiero tenerlo más tiempo para que no se quede muy seca.
Bueno, os animáis?. Si sois buenos igual os dejo probarla ;)






Estaba buenísima Aga, gracias por compartirla ;)
ResponderEliminarAga, yo soy de letras, por eso pregunto:
ResponderEliminar¿Precalientas 30 minutos? ¿o la horneas 30 minutos?.
Si la ves pálida, ¿la puedes dorar con soplete?
Y el resultado ha sido extraordinario.Que riiiiica
Querida Piedad, precalentar puedes precalentar todo lo que quieras, 30 minutos o dos horas, en teoría, cuando la temperatura llegue a 200 grados puedes dar finalizada esta fase.
ResponderEliminarEl planeta te agradecerá que no te pases con el horno encendido mucho tiempo, que luego hace mucho calor y desaparecen las especies. También te ahorraras algo en la factura de la luz, pero habiendo dinero...
Si está pálida, la puedes mandar a Benidorm a tomar el sol unos días (seguro que te lo agradece), o para ahorrarte el ALSA la dejas unos minutillos más en el horno o si esta hecha y solo quieres mejorar su apariencia la das con el soplete o el lanzallamas, sin quemarla. Yo conociéndote tendría el teléfono de los bomberos a mano.
Que rica......
ResponderEliminarMuchas gracias y opérate pronto.
La próxima vez a ver si puedes utilizar otra harina para poder comerla yo. Que si no, no voy a poder dar mi opinión sobre si esta buena o no y me voy a tener que fiar de lo que dicen los demás.
ResponderEliminar