martes, 16 de febrero de 2016

Pimientos rojos asados

Me he dado cuenta que tenía unos pimientos rojos pendientes de preparar y me he puesto manos a la obra. ¿Qué hay más rico que un pimiento asado?, pues seguramente muchas cosas, pero seguro que estáis de acuerdo en que es un plato delicioso y redondo, por simple, como pocos.

Seguro que todos los habéis hecho alguna vez, pero ya que he hecho alguna fotito con mi cámara nueva (que bonita es), aprovecho para contarlo, y esta vez prometo ser breve y no irme por las ramas. Por cierto, este fin de semana me voy a Sevilla a hacer fotos, que ganas¡¡¡.

En ocasiones forro la bandeja con papel de aluminio y hoy (casi por pereza) los he puesto directamente sobre la bandeja. La verdad es que el aluminio no me aporta nada, ni evita el fregado de la bandeja. Si alguien tiene argumentos para forrar la bandeja que lo diga.


Ingredientes:

- Pimientos rojos. Pues la verdad es que yo en esta receta tenía muchos, siete hermosos pimientos. Yo siempre los elijo bien duros, cuidando de que no tengan partes blandas ni estropeadas y la piel bien tersa. Mirar la foto que hermosos y ricos.
- Aceite de oliva. Un poquito (osea lo suficiente).


Como los hago:
  1. Caliento el horno a unos 200º C.
  2. Lavo los pimientos bajo el grifo y los seco bien (mentira a veces me salto este paso y solo los limpio con un paño pero tu tienes que hacerlo bien).
  3. Pongo, o no, papel de aluminio en la bandeja del horno y coloco encima los pimientos.
  4. Con las manos untadas en aceite de oliva virgen mancho los pimientos. También se hace perfectamente sin este paso y evitar el aceite, pero os aseguro que con muy poco sirve y he comprobado que la piel sale mucho mejor. Se pueden salar ahora ligeramente, pero yo prefiero aliñarlos después, según como me los quiera comer ñam ñam.
  5. Con el horno caliente a 200º C bajo la temperatura a 180º, meto la bandeja con los pimientos para asarlos y espero unos 50 minutos a que se vean tiernos. Se puede controlar de vez en cuando. Si ponéis menos pimientos pues algo menos de tiempo. Generalmente con 5 pimientos del tamaño de los de la foto como 40 minutos.
  6. Saco la bandeja del horno y espero a que se templen los pimientos para quitarles la piel (también mentira, generalmente intento pelarlos nada más sacarlos del horno. Os puedo asegurar que me quemo a base de bien). Si sois tan brutos como yo aquí una ayuda.
  7. Ya están listos los pimientos asados y preparados para usar en mil y una recetas. Y como no, zampárselos tal cual, delicioso.
Se que hay quién los hace en el microondas, qué se manifieste¡¡¡. Tal vez sea más rápido y limpio pero el sabor que le da el ligero quemado que le da el horno es inimitable.

Guardar el jugo que han soltado, lo que necesitéis, aporta un sabor muy rico y os ayudará a conservarlos. Para pelarlos, cuando ya están fríos o bien templados, los que tenéis niños pequeños (toma nota Noe), podéis pedirles ayuda, seguro que les encanta mancharse las manos y os quitan un trabajo de encima. Yo que tengo hijos mayores también lo hago, pedirles ayuda, otro día os cuento donde me mandan ja ja ja.


Siguiendo el consejo de Piedad y Encarna, como me han salido muchos he preparado un bote en plan conserva para que dure más. A ver si se animan y hacen un guía para contarnos bien como lo hacen. Vengaaaaa, animaros¡¡


Arriba el resultado final. Un buen tupper lleno de pimientos y un frasco de conserva. Y ahora a comerlos. Por cierto, las fotos de esta entrada son mías (¿os he dicho lo bonita que es mi cámara....? y que me voy este fin de semana a Sevilla a hacer fotos.... vale vale, ya se que soy un pesado... venga adiós.

Huy perdón, olvidaba una cosa, hoy no lo he hecho porque tenía la bandeja a tope, pero suelo aprovechar para poner unas cebollas partidas y alguna vez pimientos de otros colores. Las cebollas asadas se pueden comer con los pimientos o solas y con los pimientos de otros colores, verdes o amarillos, pues eso, te preparas una ensalada de pimientos de los más colorida. Ahora si, en serio, me voyyyyyyyy.

2 comentarios:

  1. Riquisimos, pero no se si sabeis que no es nada, nada bueno cocinar con papel aluminio. Y un pequeño truco para pelar los pimientos muy bien y no quemarse consiste en cuando se terminaan de asar los meteis en una cazuela y la tapais, se quedan como una horita y ya en frio se pelan fenomenal y les queda bien de caldo.

    ResponderEliminar
  2. No sabia lo del papel de aluminio, habrá que tenerlo en cuenta. Genial el truco Javi ¡¡¡

    ResponderEliminar